La importancia de la elección del papel en la impresión fotográfica

El papel del papel

EL PAPEL DEL PAPEL

Al terminar sus estudios universitarios, Mateo hizo el viaje de su vida. Se había hecho fotógrafo de naturaleza después de mucho andar por un camino que empezó cuando, en su primera comunión,  un amigo de sus padres le regaló una sencilla cámara fotográfica con la que se cansó de hacerle fotos a  cuanta cosa se le puso ante los ojos. Ahora, cuando finalmente había logrado el título de Empresariales,  dos merecidos premios le esperaban: una magnífica CANON EOS 4000 D regalo de sus padres y unos días en Sri Lanka, su sueño.

Había pasado el último año dedicado con el mismo impulso a la preparación del viaje y a la culminación de su carrera.  Le movía un único empeño: lograr las mejores fotografías de los pescadores zancudos de Sri Lanka, esos hombres desgarbados sobre rudimentarios postes de madera,  de 4 metros de altura, en el océano Índico, arponeando peces para ganar el sustento.

El viaje, fascinante como puede ser cualquier visita a las regiones insulares de Asia, le puso al borde de pensar que la felicidad era idéntica a cada día transcurrido,  fotografiando todo lo que a su paso representaba esa región conocida como “la lágrima de la India” hasta que,  al llegar a Unawatuna, sintió el corazón acelerado de las grandes oportunidades de la vida.

Salió de allí, el mayor recinto de pescadores zancudos del mundo, con más de 900 fotografías de crepúsculos, zancos de madera, torsos descubiertos azotados por la marea, pies cuarteados por la sal y peces, millones tal vez,  de peces arponeados desde la imposible posición de aquellos artesanos a quienes él consideraba héroes.

De regreso a casa, empezó el duro trabajo de seleccionar y editar las horas vividas en la costa asiática. Una tarea  tan ruda que consideró inalcanzable.  Si la hizo, mucho tuvo que ver enterarse de que una famosa publicación, dedicada  a la naturaleza y los viajes,  convocaba la edición anual de su concurso de fotografía. Uno de los más famosos del mundo.

Lo logró sin saber bien como: diez imágenes que narraban con nitidez de retina la jornada de uno de estos hombres curtidos por el mar. Eran fotografías perfectas. Eran, como le dijo su maestro, “el tipo de fotografías por las que se vuelven locos los editores de revistas”

Mateo, sin más demora, revisó las bases del concurso y preparó su inscripción. Inusualmente, las bases del concurso exigían un archivo digital específico y además, “estar preparado para presentar, si se le solicitan, un juego de copias en papel,  de las obras presentadas a concurso”.  Mateo estaba tan seguro de que su trabajo escalaría posiciones altas en la selección, que decidió adelantarse y solicitar  la impresión de la serie enviada a concurso por vía digital.

Acudió a un  estudio de impresión Fine Art; allí, recibieron su pedido y le pusieron en contacto con el printmaker que quería conversar con él. Pensó que algo estaba mal con el archivo y esperó ansioso la mala noticia.

  • Nos ha gustado mucho tu trabajo – le dijo el especialista
  • Gracias, las hice en el verano pasado en Sri Lanka
  • Se trata de uno de los trabajos más interesantes que hemos recibido en las últimas dos semanas.
  • ¿Crees eso?
  • Sin duda. ¿Tienes alguna idea de papel, especificación técnica, algo en especial?
  • La verdad es que más allá de una impresión Giclée de buena calidad no he pensado mucho. En verdad me gustaría que me asesoren, yo sé poco de eso.

El printmaker se explayó entonces. Mateo, a pesar de haber pasado años leyendo y estudiando sobre el arte de la fotografía, admitió desconocer detalles fundamentales del trabajo de fotógrafo. Se sintió más aficionado que nunca.

  • La elección del papel adecuado puede revalorizar la fotografía – fue lo primero que escuchó.  
  • Son lienzos, tal como el que usaría Velázquez si quisiera volver a pintar Las Meninas.

(Mateo se sintió abrumado cuando interpretó que comparaban sus fotos con Las Meninas y prestó oídos) El experto,  acostumbrado al lenguaje técnico,  le explicó cuidadosamente que hablaban de un soporte único,  compuesto por fibras naturales de algodón, no  blanqueado con cloro,  que dura para siempre.

  • Podemos decir que el valor de una buena fotografía impresa está en el papel que se use para hacerla, porque el papel fine art logra captar los matices del tono y las texturas de una manera que nunca se lograría en papel fotográfico normal. No en vano le llaman papel calidad museo – remató el impresor.

Hablaban de lo que se conoce como admisión de tintas y pigmentos: la capa de superficie del papel fine art, tiene tal nivel de perfección debido a su PH neutro,  que la adherencia es completa, contribuyendo incluso a la revalorización óptica de las texturas de la fotografía. Una impresión que dura para la eternidad, como se suele decir en el mundo de las impresiones fine art sin cometer exageración alguna.

Mientras conversaban, analizaban distintas opciones. Un papel más delicado y fino que el siguiente, hacía casi imposible escoger uno. Después de varias consideraciones, se decidieron por un papel Hahnemühle Photo Rag® Baryta 315 g/m² · 100 % algodón · blanco · alto brillo y empezó el proceso de impresión.

Mateo decidió recoger las fotos al día siguiente por la tarde. Cuando las vio, supo que algo había cambiado en su manera de admirar la calidad fotográfica. Aquellas fotos en papel, eran irreconociblemente mejores que las suyas. Ciertamente, pensó, el papel escogido había sacado de la pantalla las incontables texturas y bordes delicados que tanto se había esmerado en preservar al momento de lograr la imagen. Estaba impactado.

El email en el que le pedían enviar a la brevedad las fotos impresas,  dada su condición de semi finalista en el concurso, llegó unas semanas más tarde. Mateo lo leyó varias veces sin poder quitar los ojos de las fotos desplegadas en su habitación,  con protección digna de lingotes de oro. Sintió como se le aceleraba el pulso y  recordó, agradecido,  la infinita amabilidad de aquel pescador Ceilanés que le había permitido entrar en la intimidad de su oficio. Se dispuso a embalar cuidadosamente el envío.

Días después,  una voz desconocida le avisó por teléfono el veredicto del premio: sus fotos se habían hecho acreedoras de una importante suma, formarían parte de una exposición en un Museo de Nueva York y estarían alojadas para siempre en el sitio web de la prestigiosa publicación.

Se había convertido en fotógrafo de renombre.

  • Si las que mandaste en papel, no hubiesen estado impresas en papel de tan alta calidad, el resultado habría sido otro – dijo la voz al otro lado del teléfono
  • Pero, las fotos…
  • Son muy buenas, excelentes, pero las enriqueció el papel escogido y eso, en este tipo de certámenes, es tan importante como la calidad del trabajo..

Entonces, la gratitud de Mateo incluyó, para siempre jamás,  al buen hombre que le había convencido de que el soporte en el que se imprime una obra de arte,  es parte importante de la obra; pues en principio,  lo convenció de ser capaz de crear obras de arte; en ese momento, sonrió a la cámara de su hermana.

El papel del papel

Impresión Giclèe sobre papeles y lienzos  Fine Art

El trato personalizado es lo más importante a la hora de imprimir el trabajo de un artista

En Color3arte siempre estamos dispuestos a atenderte.

Pin It on Pinterest

Share This