El arte de imprimir arte
El Museum of Modern Art, más conocido como MoMA, imagen Obra de Andy Warholl Imagen de dominio Público.
El arte de imprimir arte
¿Pensó acaso Alois Senefelder en lo que estaba ofreciéndole al mundo al crear, a finales del siglo XVIII, una forma barata de imprimir partituras y textos teatrales? Posiblemente no, aunque años más tarde supo que su invento de la litografía, terminó siendo mucho más lucrativo e interesante que aquello para lo que fue ideado originalmente y en el que tuvo poco uso.
Una mañana de julio de 1796, el dramaturgo alemán escribió con un lápiz graso, sobre una piedra pulida, la lista de la ropa que se llevaría la lavandera; al hacerlo, recordó que durante algunos meses había intentado conseguir un método que permitiera la reproducción de una obra teatral de su autoría de la que ninguna casa editorial se hacía cargo. Ese momento doméstico casi imperceptible, lo llevó a experimentar métodos de reproducción con base en la premisa del mal entendimiento entre la grasa y el agua, y la técnica del grabado al aguafuerte. Así nació la litografía y así, muy pronto, los artistas, descubrieron las ventajas del nuevo procedimiento que les permitía dibujar directamente sobre la plancha, sin la necesidad de grabadores intermediarios.
Alois Senefelder – Art of the LithographCleveland Museum of Art Imagenes de dominio publico.
El arte de imprimir arte
En el siglo XIX, artistas como Goya, Daumier, Delacroix, Eduard Munch, Matisse ,Braque , Picasso,Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha o Andy Warhol hicieron que la litografía llegara al más alto nivel de expresión y calidad artística.
El arte de reproducir arte
Francisco José de Goya y Lucientes Imagen de dominio Público
El arte de imprimir arte
Delacroix, Eduard Munch,Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha imagenes de dominio público
Sin embargo, no es sino hasta mediados del siglo XX cuando el mundo del arte se enfrenta seriamente al arte de imprimir arte. Paris y Berlín empiezan a dar a conocer un concepto tan nuevo como modernizador que en principio se conoce como la nueva estampa; o lo que es lo mismo, el arte de estampar nuevas formas, en lo que el mundo conoce ahora como grabados y, cambian para siempre la faz del arte impreso.
Eran tiempos en los que el dibujo reinaba; por lo tanto, dominaban el trabajo aquellos grabados de contorno que bien se hacían a buril, al aguafuerte o como grabado en madera, muy practicado por los expresionistas alemanes del grupo Die Brücke, expertos en la imagen del hombre.
Era la respuesta lógica de las entonces conocidas como “primeras vanguardias” en las que se dejaba en evidencia que, el artista tenia inclinación a mejorar y seguir evolucionando en su visión de las imágenes, mediante una búsqueda que incluía herramientas, equipos y dominio tecnológico para dar la mejor fundamentación y soporte a las propuestas con las que anhelaban llenar sus expectativas. El resultado fue mejorar la técnica y, con ello, encontrar nuevos materiales para perfeccionar un producto que, para beneficio de la humanidad, constituye legado invalorable atesorado en los grandes museos del mundo gracias a que ha podido imprimirse y conservarse, mediante la utilización de diversas técnicas, No se trata de obras originales, por supuesto; pero, algunas tienen un valor casi incalculable.
Vollard Suite, two sprecial exhibitions: Picasso in Canada and Picasso: Man & Beast. The Vollard Suite of Prints. Winnipeg Art Gallery, Manitoba (2017) Imagen de dominio publico.
Tal es el caso de la Suite Vollard, un conjunto de 100 grabados de Picasso considerados los más importantes del arte moderno, del que se hicieron unos 300 juegos y sobreviven completos, tal vez, menos de 20. En el mundo, solo 10 museos poseen la colección entera; el último en adquirirla, el British Museum, pagó por el conjunto de obras cerca de un millón de libras esterlinas en el año 2011.
Imprimir arte, un proceso en varios nombres
El proceso artístico de creación y elaboración de diseños, utilizando un medio y su posterior transferencia a un sustrato, ha atravesado por diferentes procesos que lo han hecho cada vez más preciso y exigente, diversificándolo para satisfacer específicas necesidades.
Serigrafía
Es posiblemente la técnica más antigua de impresión, aunque no sea necesariamente utilizada para reproducir una obra existente. Usualmente, la serigrafía se usa para crear una imagen final específica que se reproduce casi idéntica varias veces. Se conoce desde el año 960 d.C y se cree fue inventada por la dinastía china Song. La técnica sigue vigente y se utiliza como medio expresivo para las Artes Gráficas.
Wang Juzheng (Song), The Spinning Wheel Imagen de dominio público.
Litografía
Se considera una técnica autónoma de impresión artística y se usa para multiplicar un dibujo en versión impresa, empleando piedra o una plancha metálica para estampar directamente sobre papel, la obra realizada por el artista. Se utilizan tintas con base de aceite en planchas que se presionan sobre papel; cada plancha ofrece una cantidad limitada de copias. Si la calidad de impresión es sobresaliente y solamente se ha realizado una reducida cantidad de ediciones, tiene un valor significativo.
Stone used for lithography print with a Princeton University motif. Collection: Princeton University Library. Princeton University; Princeton, NJ. Imagen de dominio público.
Reproducción Fotomecánica
Es el proceso de generar una imagen fotográfica que se imprime con tinta sobre papel y no sobre un material fotosensible. Esencialmente, y aunque el término es muy amplio, cualquier obra de arte copiada por medios fotomecánicos es una reproducción. Puede considerarse un primer paso previo al paso a la era digital desde el formato analógico. En el lenguaje de la reproducción fotomecánica se conocen varios procesos, a saber, la pre-prensa, o fotomecánica, que dio paso a la utilización de grandes maquinas impresoras y cámaras especiales que separaban colores, la impresión offset que utilizaba un sistema de tres cilindros mejorando la calidad de impresión y variedad de otras técnicas como flexografía, huecograbado y grabado en madera.
Impresión fotomecánica Imagen de dominio público.
Impresión Giclée o Fine Art
Es la impresión de más alta calidad, que se crea a partir de un archivo digital gracias a complejas impresoras de inyección de tinta que logran impresiones con contrastes de inmensa profundidad, gran intensidad en los colores y excelente resolución.
Una obra impresa mediante la técnica Giclée puede durar inalterable por más de 100 años, siendo la técnica preferida de ilustradores, fotógrafos artísticos y, en general, conocedores de arte que, tal como hemos podido experimentar en nuestro estudio de COLOR3ARTE, disfrutan no solo de los magníficos resultados sino de nuestro gusto por trabajar en el arte de imprimir arte.